¡Tu verdadera identidad! lee esto y descubre cuánto te conoces.

Es posible que antes de leer esto consideres que si te conoces, sin embargo siempre hay detalles que pueden estar en un nivel inconsciente y  se pueden estar escapando de tu verdadera identidad.

En este artículo quiero iniciar compartiendo una anécdota, que ocurrió en el caminar de mi formación como Coach, una noche en una conferencia donde participaban varios expositores, hubo una en particular que hizo una pregunta super poderosa, que nos podría parecer obvia, pero te confieso que no me fue tan sencilla contestar, por lo cual decidí anotar en mi libreta y dejar la tarea de contestar al llegar a casa.

Hice una introspección profunda y fue para mi una gran experiencia, el permitirme explorar en mi misma y en conocerme mejor.

La pregunta de aquella noche fue: ¿Quién eras tú, antes de dejar que los demás, te dijeran quién eres? 

Aún me resuena como si acabara de ocurrir, pero la diferencia es que ahora tengo pleno entendimiento de mi respuesta. Si estás leyendo esto ahora, es un buen momento para que dediques un espacio de conversación contigo misma y que así descubras, cuánto te conoces.

Empieza por preguntarte ¿quién eres? procura tener un espacio sin distracciones en el que puedas realmente profundizar, hasta dar con tu verdadera identidad.

Posiblemente estés pensando en respuestas como estas: soy la ingeniera, la doctora, la empresaria, etcétera. Sin embargo eso no es quién eres, eso es lo que tú haces.

O en el caso de las que son madres, llega un momento que dejamos de tener nuestro nombre de nacimiento por “La mamá de: el nombre del niño o niña” lo cual tampoco se acerca a la respuesta de quién eres, si, es una realidad que tienes hijos, pero si eso definiera quién eres, entonces ¿no eras nadie antes de que nacieran tus hijos? ¿o antes de que te casaras o terminaras de estudiar?

Volviendo a la pregunta inicial, muchas veces dejamos que nuestros entorno se encargue de decirnos quiénes somos, ten claro que eso no te define.

Te imaginas mi dilema aquella noche, descartando todo lo que yo había validado de ¿quién era yo? 

Para ir aterrizando la idea puedo decirte que tú no eres lo que haces o lo que tienes, parte desde aquel momento en que naces, pensando desde allí empieza a construir desde tu verdadero Ser

Y aquí podemos extendernos tratando de esclarecer lo relacionado a el “ser”.

Para trabajar sobre un contexto, lo más sencillo posible, podría resumirlo en lo siguiente:

Ser, es lo que llamamos la esencia o la naturaleza, es lo que no tiene variación, que es permanente, no cambia como podríamos cambiar físicamente, va más allá de eso, es sabiduría innata, es un todo y nos conecta a nuestros principios y propósito de vida.

Regálate un tiempo, para comprender este concepto y vuelve a explorar desde tu sabiduría.

¿Quién eres en esencia innata, pura e inamovible? Asegúrate de tener claro esto, antes de continuar.

Cuando termines esta reflexión, te darás cuenta que cuando tienes claro quién eres, comprendes que tú eres más grande que cualquier circunstancia.

Sabes quién eres, cuando entiendes que tu valor no viene de las cosas que pasan en tu vida.  Empiezas a comprender que no eres víctima porque eso sería ceder tu poder.

Cuando descubres quién eres, te empoderas y tienes la capacidad de transformar creencias limitantes y  das un gran paso para iniciar la búsqueda de tu propósito de vida.

Registro de propiedad intelectual|Todos los derechos reservados|Prohibido el uso o copia sin autorización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: