Destacada

En armonía con tus pensamientos

En palabras sencillas el pensamiento es el lenguaje o medio con el que interactuamos en nuestro entorno, todo lo que sentimos y vemos viene de nuestros pensamientos, siempre estamos pensando.

Según estudios científicos, se estima que tenemos unos 60,000 pensamientos en su mayoría repetitivos y del pasado. 

¿Tendrá esto impacto en nuestras vidas? 

Piensa en un día  normal, ¿qué cosas están ocupando tu pensamiento?

Anota lo que venga a tu mente, les doy un tiempito en lo que yo me tomo mi café.

Volvamos acá, si aún no logras identificar yo voy a ir dando unos ejemplos, si sientes que se parece a alguno de tus pensamientos puedes anotarlo

En nuestro ámbito profesional, con la situación actual:

¿Volveré pronto al trabajo? 

¿Mantendré mi trabajo en unos meses más?

En general piensas:

¡Me esfuerzo por darlo todo, por hacer las cosas bien y no siento que logro lo esperado! 

A mi edad, ya debería tener tal cosa o ya debería haber logrado X cosa.

Hago lo que puedo pero soy consciente de que hay mejores que yo.

Mientras más me esfuerzo y me sacrifico mejores resultados tendré, sin importar el estrés.

Me siento feliz en estos momentos, pero me falta “algo”.

Pensando en ese proyecto que he querido realizar pero…

Tal vez aún no estoy preparada, tal vez aún me falta especializarme más, hay otras personas que saben más de esto que yo. 

Así podríamos enumerar pensamientos recurrentes, que pueden estar pasando por nuestra mente.

Y muchas veces nos empiezan a generar lo que llamamos “ruidos mentales” ese pensamiento que me hace sentir incómodo, me genera estrés, me genera angustia y se va multiplicando. Al final del día he tenido muchos pensamientos del mismo pensamiento, ya hace tanto ruido que solo eso logro escuchar.

¿Cómo me siento con este pensamiento?

Posiblemente llegaremos a sentir síntomas y expresaremos frases como: ya me duele la cabeza, no puedo dormir, me cuesta concentrarme, estoy tenso, no quiero que me hablen, me siento triste, tengo miedo, me genera frustración ¿Alguno te suena familiar?

Ahora que lo identificamos, la siguiente pregunta es:

¿Qué hago? ¡Solucionarlo! ¿cuántos dicen que debemos buscar soluciones?

Cuidado aquí ¿cómo lo quieres solucionar? me voy a apropiar de la terminología de la ministra de salud y sus asesores «Cuidado con los falsos negativos» esos que nos dicen,  no tienes nada estás bien, pero lo que sucede realmente, es que en ese momento no se reflejaba nada pero no significa que no hay algo dentro que nos pueda contagiar más adelante. 

Si buscamos solucionar desde los mismos pensamientos anteriores, repetidos y validados que te generan angustia, conseguirás mejoría temporal, es como ponerte una curita.

Otras soluciones temporales que nos encanta aplicar para “sentirnos mejor” es: «Al mal tiempo, darle prisa» ¿realmente se acaba o es temporal? 

Engancharse con querer solucionar desde ese pensamiento  y poner el acelerador es opcional, pero yo quiero correr, quiero ser de los primero en llegar, quiero ganar, eso me dará distinción y me hará sentir mejor.

Todo esos pensamientos pueden ser parte de tus creencias de: cómo debo ser, dónde debo llegar, a que edad lo debo lograr.

Y así vamos por la vida, sin importar que nos llevamos en nuestro paso. Reflexiona por un momento con esta pregunta:

¿Qué pasa cuando manejas a velocidad?

Imagínate ahí, sube a ese auto y maneja a toda velocidad.

Ahora, detente y dime:

¿qué viste? ¿qué ocurrió? ¿lograste ver el paisaje?

Te invito a bajar la velocidad un poco para que puedas apreciar el camino y disfrutar observando el paisaje.

Y ahora observa todo pero desde otro enfoque, no desde el mismo pensamiento validado y repetido porque sería como seguir en un mismo camino sin salida, en cambio si logras calmarte y subir a un lugar más alto, ¿seguirás viendo lo mismo? ahora logras tener otro nivel de visión.

¿De qué te das cuenta ahora?

Date cuenta que engancharte con ese pensamiento es opcional, tendrás otro nivel de visión conectando contigo misma y en armonía con tus pensamientos.

Identifica ese pensamiento que te hace ruido, busca otro nivel de visión y disminuye la velocidad para que puedas ver el paisaje.

Registro de propiedad intelectual/Todos los derechos reservados/Prohibido el uso o copia sin autorización.

Cómo lograr un balance entre Trabajo Familia y Emprendimiento.

¡El tiempo no se acaba, hasta que se acaba! Mientras sigas vivo, tienes tiempo. 

Si con frecuencia te dices a ti mismo, que la razón por la cual no cumples tus proyectos es por falta de tiempo, porque tienes responsabilidades con tu familia, trabajo y hasta con tu emprendimiento.  Es importante que sepas, que esa es una creencia limitante y debes dejar de contarte esa historia.

Aplazar continuamente, te está generando estrés y frustración por no culminar o iniciar lo que te propones. 

Una de las razones más comunes de procrastinar, es que tus objetivos son planteados de manera individual, y no evaluando todas tus dimensiones.

Por ejemplo: piensas en lanzar tu emprendimiento, luego te das cuenta que no consideraste el tiempo que ocupas en tu trabajo o con tu familia. Es aquí donde dices: Lo intenté pero no tengo tiempo. ¿Notas lo que ocurrió? nunca consideraste que hay otras áreas de tu vida que requieren atención, y estableciste objetivos por separado.

También ocurre, que le dedicas todo tu tiempo a una sola área de tu vida, y allí tampoco hay un balance. Terminas desanimado, frustrado y validando que no es posible. 

La buena noticia es que puedes lograr un equilibrio entre: familia-trabajo y emprendimiento, basado en tus propias realidades. 
No se trata de tener más tiempo, el tiempo es igual para todos, y no se acaba mientras tengamos vida. Se trata de enfocar tu tiempo en las dimensiones de tu vida en las que te quieres realizar.

¿Cuáles son esas dimensiones y cómo saber en cuál enfocarte?

Te invito a construir la Rueda de Tu Vida, una herramienta sencilla pero muy poderosa, que te mostrará de manera gráfica todas las áreas de tu vida, para que logres un balance y te enfoques en las que deseas iniciar a trabajar.

¿Estás listo? en una escala de 1 a 10, entendiendo 1 como lo mínimo y 10 como lo máximo. ¿Cómo se encuentran cada una de las siguientes áreas o dimensiones de tu vida? 

Física: se refiere a la salud, actividad física.

Emocional: estados de ánimos, tristeza, ira, miedo, alegría. ¿Cuán estable consideras que son tus emociones?

Espiritual: ¿Te sientes en paz?

Trabajo / Finanzas: ¿Te gusta lo que haces? ¿Estás cumpliendo con tus objetivos financieros?

Crecimiento Personal: ¿Cuándo fue la última vez que invertiste en ti para actualizarte o aprender algo nuevo? libros, cursos, etc. 

Social: ¿Aparte de la rutina del día a día? ¿Qué cosas diferente haces para compartir o divertirte?

Familia: ¿Cómo es tu relación con tu cónyuge, padre, madre, hermanos, hijos etc.?

Una vez terminas de colocar la puntuación, tendrás una visión completa de las áreas que están en balance y cuáles requieren tu atención.

¿Qué sigue?

Si es la primera vez que realizas este ejercicio, puedes terminar pensando «Mi rueda no parece rueda» son muchas áreas por mejorar. Recuerda que no hay resultados buenos o malos, se trata de ver de manera consciente tu estado actual y moverte con responsabilidad, a tu estado deseado.

Indistintamente de las áreas que salgan bajas te recomiendo elegir tres , así vas paso a paso. Esto es como cuando te sientes mal, vas al médico y el doctor te hace una receta con indicaciones por dosis, no te tomas todo el medicamento de inmediato, vas con una secuencia de dosis hasta recuperarte.

Puedes iniciar por las que estén en la puntuación más baja o en las que te quieras enfocar en estos momentos.

Asegúrate de mantener tu norte y construir acciones, equilibrando tu tiempo entre ellas, sin que una genere más peso y cree el desbalance.

Ahora que tienes claro tus áreas de enfoque,  es importante que establezcas una ruta.

Manteniendo siempre tu norte “Propósito de Vida” define: ¿Qué deseo lograr? ¿Cuándo lo haré? ¿Qué me motiva? ¿Qué acciones me acercan a mis objetivos? 

Así lograrás el balance que necesitas, establece acciones para avanzar en cada una de ellas de manera enfocada, en el tiempo que sea alcanzable de acuerdo a tu realidad.

“Asegúrate de que lo que estás haciendo hoy, te acerca a dónde quieres estar mañana”

Si estás en medio de este mar de preguntas y necesitas una guía, estaré feliz de servirte, contáctame aquí o a través de @contaconesycafe

Detrás de Cámaras

El domingo pasado me di permiso para disfrutar de tiempo libre, después de semanas de no ver una buena película, por quedarme horas trabajando en mi libro y mis proyectos. Finalmente terminé viendo tres películas: una al mediodía y dos en la noche, sin sentirme culpable, por eso. 

Al contrario, mientras las veía, me sentía realmente inspirada, era un mar de emociones, entre el suspenso de la escena, “No cuidado, ese lado también se va a derrumbar” la valentía al meterme en el papel de los actores, “Salgan de allí corran, juntos si pueden” y sin duda las lágrimas de aquel personaje que no logró seguir el camino. (Película Pánico en el túnel)

La segunda que vi se llama, 12 deseos de Navidad, aquí me llenaba  la ilusión por la fecha que ya se acerca, estaba metida en el papel, cuando queremos que en la vida haya alguien que nos conceda nuestros 12 deseos, para tener todo bajo control. Lo cierto es que existe la ley de causa y efecto, no porque nos concedan un deseo (si existiera) es garantía de que las cosas pasaran de acuerdo a lo que buscamos.

En la vida debemos ser conscientes de lo que estamos deseando, trabajar por eso y asumir con responsabilidad los resultados, porque también de eso aprendemos. 

Tal como conversaba con mi hijo este fin de semana, si se te hacen las tareas no estás aprendiendo, puede que saques una buena calificación, pero no obtendrás aprendizaje.

Como adultos o como niños, lo que cuentan son las experiencias y aprendizajes de la vida, nuestro propio detrás de cámaras, no la facilidad de que nos concedan deseos. Tomemos acciones, y mantengamos viva nuestra fe, esperando que sucederán en el tiempo de Dios. 

De la última película, Cindy La Regia, que de inicio me sentía conectada, porque me encanta la cultura mexicana, me hacen sentir cercanía con mis raíces, mi abuelo que en paz descanse era de Quintana Roo.

Dos cosas que mencionaron y quedaron en mi mente fueron: casarte es algo que puedes hacer en tu vida, en su momento y con la persona con la que realmente puedas conectarte sin dejar de ser tú, dónde no tengas que ir a pedir nada, porque siempre tendrá voluntariamente entrega de amor hacia ti, y por el contrario casarte no  es algo que tengas que hacer con tu vida, porque te tocó o porque era el que estaba disponible en el momento, mucho menos donde tengas que hacer solicitudes o pedir muestras de amor. 

También rescaté esta hermosa frase que decía, no salimos a encontrar un destino o lugar feliz, encontramos un camino, desde nuestro interior y disfrutando de las maravillosas personas que se cruzan en nuestras vidas. 

Al terminar el día, desde lo más profundo de mi corazón, admiré el detrás de cámaras, a la persona que escribió ese guion con horas de trabajos y de momentos de inspiración y de bloqueos también, pero salió, gracias al trabajo de los maravillosos actores, los músicos que con cada nota te hacen sentir distintas emociones de acuerdo a la escena de la película,  todos los que se encargan de producirla y hacer que nosotros finalmente la veamos en la televisión. 

Pensar en esto me hacía abrir los ojos y estar más consciente, en valorar cada publicación que se hace, cada contenido que se comparte, cada producto y cada servicio. 

Todo pasó por un proceso, nada se construye a través de deseos. Por eso, si te ofrecen algún producto o servicios y no es lo que estás buscando o no lo  necesitas, igual valóralo, compártelo o al menos da alguna retroalimentación positiva a esa persona, sin duda alguna será un pago emocional que recordará en su día. 

Cuando te apasiona lo que haces, lo vives cada segundo, todo esto que escribo son las reflexiones que pasaban por mi mente, mientras se supone que yo no estaba haciendo nada más que descansar, pero mi amor por escribir, por expresar y compartir mensajes que aporten e inspiren a más personas es parte de mi, uno de mis dones especiales. Al punto que hasta en mis momentos de descanso, encuentro como aterrizar en mi pasión

Dejarme tiempo para descansar mi mente, me permite dejar espacio disponible para no colapsar y seguir creando.

Si lo veo bien, no estaba desperdiciando mi tiempo viendo tres películas en un día, me estaba dando tiempo para apreciar el trabajo de otras personas, y para dejarme inspirar desde sus mensajes. 

¿Qué trabajo te has puesto a admirar o reconocer últimamente? ¿Qué espacio te estás permitiendo libre, para crear o inspirarte? 

¿Cuáles de tus dones únicos y especiales estás usando para vivir con pasión o para aportar a otros? 

Si aún no los descubres, te invito a descargar este E-book con una guía gratuita para que descubras esos dones y propósito de vida. 

¡Tu verdadera identidad! lee esto y descubre cuánto te conoces.

Es posible que antes de leer esto consideres que si te conoces, sin embargo siempre hay detalles que pueden estar en un nivel inconsciente y  se pueden estar escapando de tu verdadera identidad.

En este artículo quiero iniciar compartiendo una anécdota, que ocurrió en el caminar de mi formación como Coach, una noche en una conferencia donde participaban varios expositores, hubo una en particular que hizo una pregunta super poderosa, que nos podría parecer obvia, pero te confieso que no me fue tan sencilla contestar, por lo cual decidí anotar en mi libreta y dejar la tarea de contestar al llegar a casa.

Hice una introspección profunda y fue para mi una gran experiencia, el permitirme explorar en mi misma y en conocerme mejor.

La pregunta de aquella noche fue: ¿Quién eras tú, antes de dejar que los demás, te dijeran quién eres? 

Aún me resuena como si acabara de ocurrir, pero la diferencia es que ahora tengo pleno entendimiento de mi respuesta. Si estás leyendo esto ahora, es un buen momento para que dediques un espacio de conversación contigo misma y que así descubras, cuánto te conoces.

Empieza por preguntarte ¿quién eres? procura tener un espacio sin distracciones en el que puedas realmente profundizar, hasta dar con tu verdadera identidad.

Posiblemente estés pensando en respuestas como estas: soy la ingeniera, la doctora, la empresaria, etcétera. Sin embargo eso no es quién eres, eso es lo que tú haces.

O en el caso de las que son madres, llega un momento que dejamos de tener nuestro nombre de nacimiento por “La mamá de: el nombre del niño o niña” lo cual tampoco se acerca a la respuesta de quién eres, si, es una realidad que tienes hijos, pero si eso definiera quién eres, entonces ¿no eras nadie antes de que nacieran tus hijos? ¿o antes de que te casaras o terminaras de estudiar?

Volviendo a la pregunta inicial, muchas veces dejamos que nuestros entorno se encargue de decirnos quiénes somos, ten claro que eso no te define.

Te imaginas mi dilema aquella noche, descartando todo lo que yo había validado de ¿quién era yo? 

Para ir aterrizando la idea puedo decirte que tú no eres lo que haces o lo que tienes, parte desde aquel momento en que naces, pensando desde allí empieza a construir desde tu verdadero Ser

Y aquí podemos extendernos tratando de esclarecer lo relacionado a el “ser”.

Para trabajar sobre un contexto, lo más sencillo posible, podría resumirlo en lo siguiente:

Ser, es lo que llamamos la esencia o la naturaleza, es lo que no tiene variación, que es permanente, no cambia como podríamos cambiar físicamente, va más allá de eso, es sabiduría innata, es un todo y nos conecta a nuestros principios y propósito de vida.

Regálate un tiempo, para comprender este concepto y vuelve a explorar desde tu sabiduría.

¿Quién eres en esencia innata, pura e inamovible? Asegúrate de tener claro esto, antes de continuar.

Cuando termines esta reflexión, te darás cuenta que cuando tienes claro quién eres, comprendes que tú eres más grande que cualquier circunstancia.

Sabes quién eres, cuando entiendes que tu valor no viene de las cosas que pasan en tu vida.  Empiezas a comprender que no eres víctima porque eso sería ceder tu poder.

Cuando descubres quién eres, te empoderas y tienes la capacidad de transformar creencias limitantes y  das un gran paso para iniciar la búsqueda de tu propósito de vida.

Registro de propiedad intelectual|Todos los derechos reservados|Prohibido el uso o copia sin autorización.

La lectura, una inspiración para el logro de tus objetivos

¿Eres de las que lees y te identificas con el personaje de la lectura? ¿o de las que asocias los hechos con experiencias propias? ¿tal vez de las que se transportan y sienten que viajan por el mundo a través de un libro? sin duda a muchas nos pasa.

Cuando más nos sentimos identificados con la historia de un personaje, con sus vivencias y pensamientos, es más probable que también te veas movida a tomar acción en tu propia historia de vida.

Te sientes inspirada por aquel personaje, que salió de una situación complicada, que fue valiente para mostrarse tal como es, y sobre todo que tuvo la capacidad de hacer cambios favorables.  

Al estar identificada con la historia también te inspiras a ti misma y te motivas a seguir tus sueños. Es maravillosa es la lectura ¿cierto?

Aquí te comparto 6 beneficios de la lectura para el logro de resultados:

Empatía: conocer las historias de otras personas, sus sentimientos, alegrías, tristezas y retos, comprender sus situaciones y su lado humano,  nos permite conectar y ponernos en el lugar de otras personas, eso te hace ser más comprensible con los que te rodean y dejas de verlos como un obstáculo en el logro de tus objetivos, más bien como aliados que al igual que tú, buscan como seguir adelante.

Autoconocimiento: a través de las lecturas puedes hacer introspección comprendiendo que de lo que estás leyendo tiene que ver con tu vida y como lo aplicas en ti.

Comunicación: cuando lees, procesas información manteniendo una gimnasia cerebral, aprendes nuevas palabras y mejoras la ortografía.

Salud: una mente saludable estará lista para la creación e innovación de diferentes proyectos que te propongas, leer permite la relajación y reduce el estrés que se ha convertido en uno de los grandes obstáculos para lograr objetivos.

Creatividad: alimenta la inspiración aumentando nuestra curiosidad, de esta manera van surgiendo nuevas ideas que sea alinean  con lo que buscamos.

Crecimiento: mantenernos actualizados nos permite crecer como personas y tener más recursos para el logro de resultados.

Si, ya sé que arriba dice seis, pero paso por aquí para dejarte un extra que me pareció imposible no decir:

Te vuelves más atractiva, según investigaciones, para  algunas personas el que seas lectora, es un sinónimo de interesante y  atractiva, ya tú eres una mujer maravillosa, ahora imagínate leyendo.

Si estás leyendo esto, es porque estás en busca de crecimiento personal y buscas alcanzar tus metas, para continuar en este camino con éxito entra aquí donde encontrarás muchas más herramientas para tu crecimiento y bienestar.

Vuélvete más atractiva leyendo los artículos del blog o iniciando tus sesiones de coaching, no solo diseñarás tu ruta para alcanzar objetivos, te guiaré para que vivas todos tus días con valentía y amor.

Registro de propiedad intelectual/Todos los derechos reservados/Prohibido el uso o copia sin autorización.

Lo que debes saber de tus emociones

Una emoción entró en escena ¿logras reconocerla? ¿sabes cómo se manifiesta en ti?

Este sería el primer paso para tomar decisiones con las que te sientas más cómoda y puedas ser asertiva.

Tengamos claro que existen cuatro emociones básicas: Miedo, Ira, Tristeza, Alegría

Alegría: aparece cuando las vivencias son consideradas favorables.

Miedo: surge cuando nos sentimos amenazados por algo o en algún tipo de riesgo.

Ira: es causada por una apreciación injusta, también podemos sentirnos frustrados por que algo no se cumplió como lo esperaba.

Tristeza: se presenta cuando nuestra apreciación de los hechos representa pérdida.

Las emociones son reacciones instantáneas y de periodos cortos, con esto quiero decir que podemos pasar de estar alegres a tristes en cuestión de minutos, veamos este ejemplo:

Suena tu celular con una notificación de Instagram, anunciando que fuiste la ganadora del giveaway,  estás super feliz y celebrando, seguido de este mensaje recibes un mensaje donde tu gran amiga te dice que salió positivo de covid 19 y se ha sentido bastante mal, ahora tu emoción es de tristeza  y todo esto paso de un mensaje a otro por redes sociales.

¿Sabes cómo se manifiesta en ti?

Nuestro cuerpo manifiesta de diferentes maneras cuando una emoción ha entrado en escena, piensa en esa última vez que algo realmente te molestó.

Tal vez, aquel conductor desorganizado que se te cruzó y casi lo chocas ¿te pusiste roja, te temblaron la manos, se aceleraron tus latidos, elevación de tu tono de voz, tensión muscular? toma estos ejemplos como guía, y así identifica cuáles se manifiestan en ti.

Te invito hacer este ejercicio con cada una de las emociones, ¿cuándo fue la última vez que sentí miedo? ¿cómo se manifestó esto en mi cuerpo? de esta manera cuando sientas estas manifestaciones en tu cuerpo sabrás que una emoción está entrando en escena.

Mitos y realidades

Mito

Realidad

Hay emociones malas ➡

Puedes transformar todas las emociones  a tu favor

Puedo dejar de tener emociones negativas ➡

Ignorar emociones no favorables, puede alargar el impacto en nosotros, la recomendación es identificarlas y transformarlas

La alegría nunca puede perjudicarme ➡

Si la alegría sube su máximo nivel puedes llegar a la euforia y no es recomendable tomar decisiones objetivas bajo este nivel de emoción

Sentir miedo me hace ser cobarde ➡

Sentir miedo en ocasiones te permitirá actuar con prudencia y te mantendrá a salvo

La tristeza es una emoción negativa ➡

La tristeza puede llevarnos a la reflexión saliendo fortalecidas ante adversidades

La ira es completamente perjudicial ➡

Si canalizas esa ira en firmeza, te ayudará a poner límites

¿Cómo impactan en tu vida?

Las emociones están secundadas por tus sentimientos y estados de ánimo, estos son de duración prolongada en el tiempo y afectan directamente la visión de las situaciones.

Mantener el equilibrio de nuestras emociones juega un papel muy importante en nuestra vida, si tomamos consciencia de nuestras emociones, las aceptamos y transformamos aportarán en nuestra comunicación y establecimiento de relaciones sanas.

A medida que logremos estar claros en lo que estamos sintiendo y como podemos transformarlas a nuestro favor, viviremos en armonía cuidando nuestra salud física y mental.

Conoce más de tus emociones, suscríbete colocando tu correo electrónico.

Registro de propiedad intelectual/Todos los derechos reservados/Prohibido el uso o copia sin autorización.

2007243499958.standard-female-150.default-4-1

¡Jugando videojuegos también se aprende!

De un jugador preadolescente a todas las madres que como yo, también pensaba que eso era perder el tiempo. 

Escuchar a mi hijo decir: se me «bugueo» el videojuego (buguear, entiéndase el juego tiene fallos que le impiden avanzar) esta frase era música para mis oídos, hasta que entendí que mi hijo también estaba aprendiendo,  aunque a mis ojos el hecho de ser un videojuego era una pérdida de su valioso tiempo.

¿Sabes por qué ese videojuego es importante para tu hijo? algunas veces solo nos limitamos a pensar que todos los videojuegos son inadecuados, nos parecen cero importantes. Pero ¿te has puesto a verlos o solo sigues la marea? 

Empecemos por recordar nuestros juegos (espero que no se me caiga la cédula) jugábamos a las escondidas, la queda, uno dos tres pan con queso, entre otros.  El riesgo de caerte y golpearte era parte de eso, nadie te prohibió jugarlo ¿ o me equivoco? lo cierto es que tenías horarios y “ay de ti si no los cumplías”. ¡Ahora, volvamos! que ya te fuiste muchos años atrás.

Entonces, ¿por qué nos hace tanto ruido, que los juegos preferidos de ahora sean los videojuegos? han sido catalogados como dañinos, cero productivos, y peligros ( como si nunca corrimos peligro, inventando el mejor escondite para ser el último en ser encontrado) pero al final decían que era parte del juego.

Hasta aquí les podría decir que pensaba lo mismo de los videojuegos, hasta que un día me tomé la tarea de ver a mi hijo jugar. Esa noche me dijo: mami me sentí muy bien que me acompañaras a jugar (les confieso que yo no entendí nada del juego, pero no me pareció dañino) y lo que más me llenó es que mi hijo me dijera que le gustó mi compañía, no sabía lo importante que eso era para él, entonces aproveché esa apertura para conocer más y cuál entrevistadora de programa empecé:

Mamá: ¿por qué te gusta jugar esto? 

Hijo: me parecen entretenidos

Mamá: ¿más entretenido que jugar fútbol o monopoly?

Hijo: son diferentes, el fútbol me gusta mucho y también lo disfruto pero ahora no puedo hacer eso, y el monopoly me entretiene, pero los videojuegos son muchas cosas a la vez y aprendo de eso.

Mamá: ¿a-pren-des? así tal cual en sílabas, dando a entender que eso era casi imposible de creer, pero para mi sorpresa él dijo.

Hijo: si, te explico: para ganar una partida tienes que tener clara la estrategia, estar atento a lo que está ocurriendo, debes tener un buen equipo y coordinarse bien para ganar.

Me gusta poder socializar, puedo hablar con ellos sin importar donde estén y conocer otros idiomas, algunos hablan portugués otros inglés y español también. ¿sabías que oi es hola? me saludaron así en el juego, así es que lo busqué en internet y descubrí que significa hola en portugués.

Me gustan las recompensas cuando logro ganar una partida y ya he aprendido a comercializar, intercambiando mascotas. Pero debes conocer bien cuál ofrecer que sea atractiva al que está del otro lado. También aprendí como no salir estafado. 

Mamá: ¿estafado? 

Hijo: si mami, porque hay de todo en el juego, por eso debes conocer bien lo que tienes. Una vez alguien me ofreció algo y me hizo ver que tenía un valor superior a lo que yo tenía y como no sabía le creí, pero aprendí, que debo estar claro del valor de las cosas que tengo así no me volverán a estafar.

A estas alturas ya no tenía muchas preguntas que realizar, más bien sentía que tenía mucho que reflexionar, mi hijo me acababa de dar una lección y quería compartirla con ustedes que también tienen hijos.

En resumen, me habló de estrategia, trabajo en equipo, como ser precavido para evitar fraudes y hasta de nuevos idiomas.

No etiquetemos como malo lo que no conocemos, si es cierto que todos los videojuegos no son adecuados, sin embargo hay muchos en los que sí aprenden. Conversa con él y asegúrate que los que está usando le generan aprendizaje, él mismo te lo podrá contar, y si no son del todo sano, oriéntalo para buscar otras opciones.

Hay que establecer horarios y hacerles saber que tienen responsabilidades con el colegio y en casa, dependiendo de su edad, pero hasta en lo que pueda parecernos no importante si sientes que ellos están movidos hacia eso, muévete tú también, entiende lo que piensa, lo que busca y así tendrás más recursos para guiarlo de manera que ellos puedan seguir aprendiendo. 

Ser mujer y tener la oportunidad de ser madres, es otra fuente de aprendizajes de vida, no solamente de nosotras hacia ellos, también desde su entendimiento.

Coloca tu correo electrónico y haz clic en el botón ¡Quiero suscribirme! recibirás semanalmente información de valor para inspirarte, aprender y crecer.

Registro de propiedad intelectual/Todos los derechos reservados/Prohibido el uso o copia sin autorización.

El monstruo que te asusta y te sabotea

Si ya lo sé, puede sonar un poco a cuento de miedo pero es real y puede estar haciendo apariciones en tu vida, te hago algunas preguntas para ponerte en contexto ¿Te ha pasado que dices? ¡no quiero ni pensar en eso! ¡solo de pensar en eso me asusto, me estreso! 

Si alguna vez te ha pasado eso por la mente, te será muy sencillo ir entendiendo lo del monstruo.

Todos en algún momento hemos tenido esa sensación de miedo, generada por nuestros propios pensamientos, les cuento que hasta forma de monstruo le he visto, es tan fuerte que puede tomar forma y no es nada agradable, por eso nuestra mente lo rechaza. 

Te ha perseguido a todos lados, si estás trabajando hace su aparición y te desconcentra, muchas veces en las noches no te deja dormir, él está allí nuevamente asustándote y lo peor es que con cada día que pasa se vuelve más grande y fuerte.

Un día me pregunté: ¿y si esto fuera como la tv y cambio el canal para no ver lo que me desagrada?

¿Y qué creen? resulta que si es posible cambiar el canal, y aquí llegamos a un gran descubrimiento: el origen del monstruo ¿quieres saber cuál es? 

Si estás viendo un monstruo que te asusta, que no te agrada y que sale a sabotear todo el día, es importante que sepas que fue creado por ti, por tus pensamientos validados, creencias, miedos e inseguridades.

Estos fueron los dos pensamientos que me invadieron en el momento que entendí su origen y posiblemente sean los mismos que pasen por tu mente ahora:

¿Eso quiere decir que yo misma me he estado asustando? ¿Si yo lo cree, yo puedo hacerlo desaparecer? 

Si tú misma te has estado asustando, en las siguientes líneas te explico como se pudo generar ese miedo.

Nuestras creencias limitantes pueden asustarnos con frecuencia, están llenas de inseguridades y miedos impuestos por nosotras mismas.

Muchas de estas creencias nos fueron repetidas posiblemente desde la infancia, o en algún momento a través de tus experiencias que no resultaron favorables.

A raíz de eso lo validaste y repetiste a lo largo de los años y se ha convertido en tu verdad, impidiéndote avanzar.

Te comparto algunos  ejemplos: yo no soy buena en eso, siempre tengo que hacerlo todo, nunca logro lo esperado, a mi edad ya debería tener «x» cosa, todos los hombres son iguales.

¿Te suena familiar alguna de ellas? ¿cuáles son las que te repites y se han convertido en tu monstruo? 

Ahora en plena consciencia del origen de ese monstruo, te comparto algunas recomendaciones para armonizar con él:

📌Identifica qué es lo que te estás diciendo a ti misma repetidas veces que te llena de inseguridad.

📌Empieza a cuestionar tu visión actual de las cosas, es decir ¿realmente nunca has logrado nada? ¿o en ocasiones ha ocurrido y ahora lo generalizaste?

¿Siempre tienes que hacer todo tú?¿o es lo que tú validaste como realidad? 

¿Todos los hombres son iguales? ¿es real o lo repetiste de alguien más?  

📌Cuestiona tu nivel de visión, cuando inicies tus frases con estas palabras: todo, siempre y nunca, son términos generalizados y extremistas que te hacen ver como única realidad lo que estás pensando. 

📌Ten presente que una creencia también puede ser potenciadora, estas son las que te impulsan cuando tú les das lugar.  Pregúntate a ti misma ¿cómo sería mi vida si pensara lo opuesto a esta creencia? 

Seguramente identificarás más de una creencia limitante, lo importante es que ahora podrás notarla cuando te esté deteniendo ¿y así desaparecerá el monstruo? eso depende de ti.

Es posible que de vez en cuando vuelva a hacer su aparición, solo que ahora que lo conoces más,  puedes decirle: sí ya sé que está ahí, pero ya no me asustas como antes y hasta podemos ser amigos.

A veces esos grandes monstruos, cuando te das la oportunidad de conocerlos, en el fondo no eran tan malos.

Y es así como los ruidos disminuyen, ahora es como escuchar música, mientras vas disfrutando la magia del proceso de vida.

“Armonizar con tus pensamientos es hacer las paces con el “monstruo” de tus pensamientos validados”

Zu

¿Quieres hacer las paces con algún «monstruo de pensamiento»?

Escribe tu correo electrónico y haz clic en el botón de suscríbete.

¡Estaré feliz de leerte!

Es posible que no lo comprendas hasta que suceda

¡Hoy puede ser el día que despiertes! ¿A caso estoy dormida? te invito a leer acerca de lo que yo llamo «el inicio de tu despertar»

Pasamos gran parte de nuestra vida validando pensamientos que se vuelven creencias y lo convertimos en nuestra verdad absoluta, esto  muchas veces nos limita. 

Entender que es una realidad mental y no lo que realmente está ocurriendo por más real que parezca es lo que te quiero compartir. 

Cuando logras ese entendimiento es donde entras en lo que yo llamo “el inicio de tu despertar”

Dejarte atrapar por un pensamiento es como estar en una caja en la que existe poco espacio para moverte, incluso sentirte sin aire y sin salida.

Es como estar en un mundo que se limita solo a creer y escuchar lo que estás sintiendo o percibiendo como realidad. ¿Te ha pasado? entonces sigue leyendo.

Aquí te contaré que entendimientos me hicieron despertar:

Lo que percibimos como realidad está ocurriendo en una realidad mental: si por más cierto que parezca, todo el significado que le estoy dando y todo lo que se está manifestando en mi, ha sido producto de mis pensamientos.

Cada pensamiento es un regalo y es neutral, tú le das la carga y eso es lo que conviertes en realidad, transforma eso en algo que realmente te genere valor.

Tú eres quien piensa, empodérate de esta fabulosa realidad, entiende que si tú piensas eres creadora, eres responsable, por eso tienes el poder de tener pensamientos pero que ellos no te tengan a ti, al menos que sean para hacerte fluir.

Mi bienestar es independiente de mi experiencia humana

Nada puede alterar tu bienestar, esto fue un gran entendimiento en mi vida. A pesar de las circunstancias, puedes experimentar altibajos en tu vida eso es parte de nuestra experiencia humana, no hay manera de saltarlos pero si tienes todo para hacerles frente.

¿Cuántas veces te has sentido triste o no entendida, tal vez decepcionada?  sin duda alguna todas en algún momento nos hemos sentido así, y ese sentimiento tan fuerte que se apodera de nosotras, es como si borrara cualquier sensación de bienestar y aquí vuelvo a mi primer entendimiento. No es real porque yo soy quien pienso y este pensamiento no me tiene a mi.

Puedo sentirme triste alguna vez, eso es parte de mi vida y es una emoción básica de todo ser humano, no hay nada malo en mí, esto es temporal va a pasar y yo puedo encontrar otro nivel de visión, regresando a mi bienestar. Cuando entiendo esto no busco cambiar mis circunstancias para sentirme mejor, entiendo que puedo tener momentos de tristeza pero mi bienestar va estar allí en todo momento, a un pensamiento de distancia.

No importa que esté sucediendo en este momento de tu vida, tienes que saber que eres más grande que tus circunstancias.

Cuando te sientes víctima de algo cedes tu poder a ese algo, empodérate y no cedas tu poder.

Piensa en que tu valor no viene de las cosas que pasan en tu vida, debes tener claro quién eres.

El entendimiento calma la batalla

Esta frase es música para mis oídos, porque si es posible que en estos momentos estés pensando, si ahora solo tendré pensamientos positivos para vivir en bienestar y no voy a tener más pensamiento negativos de ahora en adelante, ¿te imaginas el ruido que vas a generar? tratando de luchar con tus propios pensamientos, vas a terminar desgastado, desanimado, porque no has podido controlar el no tener pensamientos negativos.

Lo cierto es que el entendimiento calma la batalla, porque no iré en contra de mis pensamientos, entenderé que es solo un pensamiento, que  no soy la ficha que se mueve según las circunstancias o según lo que pase afuera soy el jugador. 

Espero que este contenido sea de gran valor en tu vida y te des la oportunidad de procesarlo uno a uno.

Date cuenta de lo maravilloso que es llegar a este entendimiento, es algo constante y de cada día, el solo hecho de notar que estás atrapada en un pensamiento ya es ganancia, porque ahora eres capaz de reconocerlo en tiempo presente y estás en total entendimiento que tú eres quien piensa.  

Mi invitación final es a pensar en que:

La relación con tus pensamientos determina tu calidad de vida

¿Quieres profundizar en estos y otros entendimientos?

Solo necesitas colocar tu correo, en el cuadro de abajo y hacer clic en el botón ¡Quiero suscribirme!

Registro de propiedad intelectual/Todos los derechos reservados/Prohibido el uso o copia sin autorización.